domingo, 4 de octubre de 2009

LOS NIÑOS Y EL CHANTAJE EMOCIONAL

El chantaje emocional se da por la razón de que el niño desea obtener algo de su mami, papi o cualquier otro familiar para lo cual utiliza técnicas manipuladoras (el llanto, ciertos comportamientos o palabras etc.)
Destacar que dicho chantaje es un aspecto propio de todos los niños no sólo en esta edad sino también en los años de edad escolar. Hay que destacar que, dicha situación se da de forma más acusada en aquellos momentos en los que el niño se encuentra en periodo de adaptación a un nuevo contexto. Tal es el caso de los niños que acuden por primera vez a la guardería o bien de aquellos niños que comienzan el colegio.
La única diferencia entre el chantaje realizado por los niños que acuden a la guardería y aquellos que comienzan el cole se basa en las herramientas utilizadas para realizar dicho chantaje. Así pues, los niños de entre 0-3 años se apoyan en el llanto ya que es el modo principal que estos tienen para expresar su tristeza y enfado. En las edades posteriores el chantaje emocional, además de con el llanto, pueden mostrarlo mediante actos y palabras.

En el caso de los niños entre 0-3 años, ¿qué es eso que realmente quieren conseguir?. En la edad en la que nos centramos podemos decir que dicho chantaje se hace, principalmente, con los siguientes objetivos: desde el hecho de no comer lo que le disgusta, hacer lo que el niño desea o comprale algo que le gusta hasta el no separarse de sus padres u otros familiares a la hora de dejarlos en otros contextos diferentes al familiar, como puede ser la guardería. En este último caso, señalar que el ámbito familiar es en el que más a gusto está el niño por lo que le cuesta dejar dicho entorno para entrar en otro que nada tiene que ver con el familiar
Ante estas situaciones el niño llora desconsolado con el fin de que el adulto se sienta culpable del malestar del niño y de su brazo a torcer de modo que el peque consiga aquello que desea.
Prueba de dicho chantaje es el hecho de que el niño llore angustiosamente cuando lo dejan en la guardería abandonando el llanto en el momento en el que sus padres se van y el niño se da cuenta de que no ha conseguido su objetivo.

¿Cómo actuar ante este comportamiento? Sabemos que es díficil y duro dejar a un hijo llorando en un lugar en el que los padres no van a poder ver o consolar al niño durante unas horas. Pese a ello, hay que tener en cuenta que, el hecho de tener al niño en otro ámbito que no sea el familiar con otras personas que no sean el papa ni la mama le va a permitir tanto aumentar su socialización como enfrentarse a situaciones diferentes que le ayudarán a aprender y a avanzar en su desarrollo. Por tanto, es vital para el correcto crecimiento personal del niño con la necesidad de que este se acostumbre a esta situación.
Ante este hecho los padres, por mucho que les duela, no han de dar su brazo a torcer y ser consistentes en esta actitud. Esto será más fácil si en el hogar se le habla al niño sobre lo bien que se lo va a pasar en la guarde, lo mucho que le quieren sus compañeros y su seño y el montón de cosas que va a aprender.
Si desde la familia se le conciencia al niño de que la guardería es un lugar “chachi” y mágico, este superará más facilmente dicha situación.

2 comentarios:

  1. que acierto con la guarde,teniamos alguna duda de llevarlo solo con 1 añito y estamos super contentos de su adaptacion y de su aprendizage.todo ern elogios cuando nos hablaban de vuestro centro y asi es.os damos las gracias a todo el equipo por ser tan profesionales,por el buen trato que les dais a los niños y por la ayuda que nos ofreceis mediante el blog.besos

    ResponderEliminar
  2. Estan muy bien los consejos y las pautas que nos facilitaís ante "problemillas" que hay veces que nos superan, como son los celos, los chantajes, ... La guardería también nos sirve mucho de ayuda, ya que ante estos problemas que muchas veces van relacionados con los hermanos, les haceis ver que ellos son "grandes", que trabajan, se divierten y deben portarse como su hermano mayor que va al cole.
    Gracias por vuestros consejos.

    ResponderEliminar